La testosterona, a menudo considerada la principal hormona masculina, desempeña un papel crucial en numerosas funciones corporales que van mucho más allá de la salud sexual. Este potente andrógeno influye en los niveles de energía, el desarrollo de la masa muscular, el mantenimiento de la densidad ósea, la distribución de la grasa, la producción de glóbulos rojos y, por supuesto, la libido y la función reproductiva. Ya seas un atleta que busca optimizar su rendimiento, un hombre de mediana edad que nota cambios en su cuerpo o simplemente alguien interesado en mantener una salud óptima, comprender tus niveles de testosterona es esencial.
El propósito de este artículo es proporcionar información clara y basada en evidencia sobre los rangos de niveles de testosterona según la edad, medidos en nanomoles por litro (nmol/L), la unidad estándar utilizada por profesionales médicos de todo el mundo. Si bien muchos hombres saben que la testosterona es importante, pocos comprenden qué constituyen los niveles normales para su grupo de edad específico, cómo estos niveles cambian naturalmente con el tiempo y qué factores podrían influir en estos cambios.
Al finalizar este artículo, comprenderá a fondo los niveles normales de testosterona para diferentes grupos de edad, cómo interpretar sus propios niveles y qué medidas podría considerar si sus niveles se encuentran fuera del rango esperado. Con este conocimiento, estará mejor preparado para mantener conversaciones informadas con profesionales de la salud y tomar decisiones de estilo de vida que favorezcan una salud hormonal óptima.
Comprender los niveles de testosterona
¿Qué es la testosterona?
La testosterona es una hormona esteroide que se produce principalmente en los testículos en los hombres y, en mucha menor medida, en los ovarios en las mujeres. En los hombres, las células de Leydig de los testículos producen aproximadamente el 95 % de la testosterona del cuerpo, mientras que el 5 % restante lo producen las glándulas suprarrenales. Esta hormona es responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas durante la pubertad, incluyendo el aumento de la masa muscular, la voz más grave, el crecimiento del vello facial y corporal, y el desarrollo genital.
Más allá de estos cambios físicos obvios, la testosterona también afecta a numerosos procesos fisiológicos a lo largo de la vida. Contribuye a la función cognitiva, la regulación del estado de ánimo, la salud cardiovascular y el metabolismo. La hormona actúa uniéndose a los receptores de andrógenos presentes en todos los tejidos del cuerpo, lo que desencadena diversas respuestas celulares.
Aunque a menudo se considera que la testosterona es una "hormona masculina", es importante destacar que las mujeres también la producen, aunque en cantidades mucho menores. En las mujeres, la testosterona contribuye a la fortaleza ósea, el mantenimiento muscular y la función sexual, aunque el estrógeno desempeña un papel más dominante en la fisiología femenina.
¿Cómo se mide la testosterona?
Al medir los niveles de testosterona, los médicos generalmente consideran dos métricas principales: testosterona total y testosterona libre.
La testosterona total representa toda la testosterona en el torrente sanguíneo, incluyendo:
- Testosterona unida a la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG): aproximadamente 60-80%
- Testosterona unida a la albúmina: aproximadamente 20-40%
- Testosterona libre (no unida): aproximadamente 1-2%
La testosterona libre se refiere al pequeño porcentaje de la hormona que no se une a las proteínas en la sangre. Esta testosterona libre es biológicamente activa y está disponible para el uso de los tejidos. Algunos médicos también miden la "testosterona biodisponible", que incluye la testosterona libre más la testosterona que se une débilmente a la albúmina y puede estar fácilmente disponible para los tejidos.
En el ámbito clínico, la testosterona se mide con mayor frecuencia en nanomoles por litro (nmol/L), especialmente fuera de Estados Unidos. En EE. UU., también es común medirla en nanogramos por decilitro (ng/dL). Como referencia, para convertir de ng/dL a nmol/L, multiplique por 0,0347.
Varios factores pueden afectar la precisión de las mediciones de testosterona:
-
Hora del día : Los niveles de testosterona suelen alcanzar su punto máximo por la mañana y disminuir a lo largo del día. Para una evaluación precisa, lo ideal es extraer la sangre temprano por la mañana, generalmente entre las 7 y las 10 a. m.
-
Variaciones de laboratorio : Cada laboratorio puede utilizar distintos métodos de análisis y rangos de referencia. Al monitorear los niveles de testosterona a lo largo del tiempo, es recomendable usar el mismo laboratorio para mantener la consistencia.
-
Actividad reciente : el ejercicio intenso, la actividad sexual e incluso el estrés psicológico pueden influir temporalmente en los niveles de testosterona.
-
Estado de ayuno : algunas investigaciones sugieren que la ingesta de alimentos puede reducir temporalmente los niveles de testosterona.
Para una evaluación más precisa, a menudo se recomiendan múltiples mediciones en diferentes días, especialmente antes de tomar decisiones sobre el tratamiento.
Factores que afectan los niveles de testosterona
Numerosos factores pueden influir en los niveles de testosterona a lo largo de la vida:
-
Edad : Quizás el factor más significativo, la disminución relacionada con la edad en la producción de testosterona comienza alrededor de los 30 años, y los hombres suelen experimentar una disminución del 1-2% por año a partir de entonces.
-
Genética : los antecedentes familiares juegan un papel importante a la hora de determinar los niveles basales de testosterona y cómo cambian con la edad.
-
Composición corporal : Un mayor porcentaje de grasa corporal, especialmente grasa visceral, se asocia con niveles más bajos de testosterona debido a una mayor aromatización (conversión de testosterona en estrógeno).
-
Dieta : Las deficiencias nutricionales, en particular de zinc, vitamina D y magnesio, pueden afectar la producción de testosterona. Además, el consumo excesivo de alcohol y el alto consumo de azúcar se han relacionado con niveles reducidos de testosterona.
-
Hábitos de ejercicio : El entrenamiento de resistencia regular puede aumentar temporalmente los niveles de testosterona, mientras que el sobreentrenamiento o el ejercicio de resistencia excesivo pueden suprimirlos temporalmente.
-
Calidad y cantidad del sueño : la falta de sueño o la falta de sueño pueden reducir significativamente la producción de testosterona.
-
Niveles de estrés : el estrés crónico conduce a niveles elevados de cortisol, lo que puede inhibir la producción de testosterona.
-
Afecciones médicas : Afecciones como la obesidad, la diabetes, el hipogonadismo, los trastornos de la hipófisis, las enfermedades hepáticas o renales y ciertos trastornos genéticos pueden afectar los niveles de testosterona.
-
Medicamentos : ciertos medicamentos, incluidos los opioides, los glucocorticoides y algunos antidepresivos, pueden suprimir la producción de testosterona.
-
Factores ambientales : La exposición a sustancias químicas disruptoras endocrinas presentes en algunos plásticos, pesticidas y productos químicos industriales puede afectar negativamente la producción de hormonas.
Comprender estos factores ayuda a contextualizar los niveles individuales de testosterona e informa sobre posibles intervenciones para aquellos con niveles fuera del rango normal.
Tabla de niveles de testosterona por edad (nmol/L)
Tabla completa: niveles de testosterona masculina por edad (nmol/L)
Rango de edad |
Rango normal (nmol/L) |
Promedio (nmol/L) |
10-12 |
0,1-1,5 |
0.5 |
13-15 |
1.0-10.0 |
4.5 |
16-19 |
8.0-29.0 |
18.5 |
20-24 |
9.0-30.0 |
21.5 |
25-34 |
8.0-29.0 |
19.5 |
35-44 |
7.5-27.0 |
18.0 |
45-54 |
7.0-25.0 |
16.5 |
55-64 |
6.5-23.0 |
15.0 |
65-74 |
6.0-22.0 |
13.5 |
75+ |
5.0-20.0 |
11.5 |
Tabla completa: niveles de testosterona femenina por edad (nmol/L)
Rango de edad |
Rango normal (nmol/L) |
Promedio (nmol/L) |
10-12 |
0,1-0,8 |
0.4 |
13-15 |
0,3-1,5 |
0.9 |
16-19 |
0,5-2,0 |
1.2 |
20-24 |
0,5-2,4 |
1.5 |
25-34 |
0,5-2,4 |
1.5 |
35-44 |
0,4-2,1 |
1.3 |
45-54 |
0,3-1,9 |
1.1 |
55-64 |
0,2-1,8 |
1.0 |
65-74 |
0,2-1,6 |
0.9 |
75+ |
0,1-1,5 |
0.8 |
Nota: Estos rangos de referencia se compilan a partir de estudios clínicos, incluyendo las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad de Endocrinología (Bhasin et al., 2018), los rangos de referencia de los Laboratorios de Mayo Clinic y datos armonizados de cuatro importantes estudios de cohorte en Estados Unidos y Europa (Travison et al., 2017). Los rangos de referencia de cada laboratorio pueden variar ligeramente. Para fines de diagnóstico, consulte siempre los rangos de referencia específicos proporcionados por su laboratorio de análisis y consulte con un profesional de la salud para su interpretación.
Desglose detallado por grupo de edad
De 16 a 19 años: De la adolescencia a la adultez temprana
- Niveles típicos de testosterona : 8,0-29,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 8,0 nmol/L pueden considerarse bajos para este grupo de edad, mientras que los niveles superiores a 29,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : Durante este período, la testosterona desempeña un papel crucial en la culminación de la pubertad y la transición al desarrollo físico adulto. Los hombres jóvenes suelen experimentar un crecimiento muscular significativo, voz más grave y desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
- Signos de niveles bajos de testosterona : pubertad retrasada, musculatura subdesarrollada, vello facial y corporal escaso y niveles de energía más bajos en comparación con sus pares.
- Signos de testosterona alta : desarrollo físico avanzado, aumento de masa muscular, acné excesivo y comportamiento potencialmente agresivo.
- Cuándo consultar a un médico : Si la pubertad parece significativamente retrasada en comparación con sus pares o si hay inquietudes sobre el crecimiento y el desarrollo.
De 20 a 24 años: años de máxima testosterona
- Niveles típicos de testosterona : 9,0-30,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 9,0 nmol/L pueden considerarse bajos, mientras que los niveles superiores a 30,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : Este rango de edad suele representar el pico de producción de testosterona en la mayoría de los hombres. Durante estos años, los hombres suelen experimentar niveles óptimos de energía, potencial de desarrollo muscular y función reproductiva.
- Signos de niveles bajos de testosterona : fatiga inexplicable, dificultad para desarrollar músculos a pesar de un entrenamiento constante, reducción de la libido y alteraciones del estado de ánimo.
- Signos de niveles altos de testosterona : producción excesiva de grasa que provoca acné, posible pérdida de cabello si hay predisposición genética y, ocasionalmente, cambios de humor o agresión.
- Cuándo consultar a un médico : si experimenta síntomas de niveles bajos de testosterona a pesar de tener hábitos de vida saludables, o si le preocupan el comportamiento agresivo y los problemas de humor.
De 25 a 34 años: edad adulta temprana
- Niveles típicos de testosterona : 8,0-29,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 8,0 nmol/L pueden considerarse bajos, mientras que los niveles superiores a 29,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : Durante este período, los niveles de testosterona se mantienen relativamente estables en la mayoría de los hombres, comenzando un descenso muy gradual que suele pasar desapercibido. Los hombres en este rango de edad generalmente mantienen altos niveles de energía, función sexual y masa muscular.
- Signos de niveles bajos de testosterona : aumento de peso inexplicable, especialmente alrededor de la sección media, reducción de la masa muscular a pesar del ejercicio, fatiga, reducción de las erecciones matutinas y disminución de la libido.
- Signos de niveles altos de testosterona : similares al grupo de edad anterior, aunque es menos común ver niveles naturalmente altos por encima del rango normal.
- Cuándo consultar a un médico : si experimenta múltiples síntomas de niveles bajos de testosterona, en particular si afectan la calidad de vida o si hay antecedentes familiares de hipogonadismo.
De 35 a 44 años: edad adulta media
- Niveles típicos de testosterona : 7,5-27,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 7,5 nmol/L pueden considerarse bajos, mientras que los niveles superiores a 27,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : La disminución gradual de la producción de testosterona se acentúa durante estos años, aunque la mayoría de los hombres aún mantienen niveles dentro del rango normal. El estilo de vida influye cada vez más en los niveles hormonales durante este período.
- Signos de niveles bajos de testosterona : reducción de energía y resistencia, dificultad para recuperarse de los entrenamientos, disminución de la motivación, cambios de humor que incluyen irritabilidad o depresión y reducción del deseo o función sexual.
- Signos de niveles altos de testosterona : rara vez se presentan de forma natural en este grupo de edad sin suplementos o condiciones médicas.
- Cuándo consultar a un médico : si experimenta un conjunto de síntomas que afectan su calidad de vida, en particular si aparecen de forma relativamente repentina en lugar de gradual.
Apoyo natural para niveles óptimos de testosterona
En esta etapa de la vida, muchos hombres comienzan a explorar maneras naturales de apoyar su salud hormonal. Remedios tradicionales como el extracto de terciopelo de asta de reno han ganado reconocimiento por sus posibles beneficios. El extracto de asta de reno premium, obtenido de renos noruegos criados éticamente, contiene un perfil complejo de factores de crecimiento, aminoácidos y compuestos bioactivos que pueden favorecer niveles saludables de testosterona.
La exclusiva proporción 100:1 de nuestro Extracto Premium de Asta de Reno garantiza la máxima potencia, brindando un apoyo específico a los hombres que experimentan los cambios hormonales naturales de la mediana edad. A diferencia de las hormonas sintéticas, este extracto natural actúa con los sistemas del cuerpo para promover un equilibrio hormonal óptimo.
De 45 a 54 años: edad adulta media tardía
- Niveles típicos de testosterona : 7,0-25,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 7,0 nmol/L pueden considerarse bajos, mientras que los niveles superiores a 25,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : La disminución de la producción de testosterona se hace más notoria en muchos hombres durante este período. Aproximadamente el 20 % de los hombres mayores de 45 años tienen niveles de testosterona por debajo del rango de referencia para hombres más jóvenes.
- Signos de niveles bajos de testosterona: aumento de grasa corporal a pesar del ejercicio, reducción de la masa y fuerza muscular, disminución de la densidad ósea, alteraciones del sueño, fatiga, reducción de la concentración y cambios en la función sexual.
- Signos de niveles altos de testosterona : rara vez ocurren de forma natural en este grupo de edad sin suplementación.
- Cuándo consultar a un médico : si experimenta múltiples síntomas que afectan la calidad de vida o si hay un cambio repentino en lugar de gradual en la energía, el estado de ánimo o la función sexual.
De 55 a 64 años: primeros años de la tercera edad
- Niveles típicos de testosterona : 6,5-23,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 6,5 nmol/L pueden considerarse bajos, mientras que los niveles superiores a 23,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : La disminución en la producción de testosterona continúa, y aproximadamente el 30 % de los hombres de este grupo de edad presentan niveles que se considerarían bajos para hombres más jóvenes. Durante este período, mantener la masa muscular y la densidad ósea cobra cada vez mayor importancia para la salud a largo plazo.
- Signos de niveles bajos de testosterona : reducción de la masa muscular a pesar del entrenamiento de resistencia, aumento de la grasa corporal, disminución de la densidad mineral ósea, posibles cambios cognitivos, reducción de la libido y posible disfunción eréctil.
- Signos de niveles altos de testosterona : Casi siempre son indicativos de suplementación en este grupo de edad.
- Cuándo consultar a un médico : si experimenta problemas de densidad ósea, pérdida muscular significativa, cambios cognitivos o si la función sexual afecta significativamente la calidad de vida.
De 65 a 74 años: Tercera edad
- Niveles típicos de testosterona : 6,0-22,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 6,0 nmol/L pueden considerarse bajos, mientras que los niveles superiores a 22,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : Hasta el 40 % de los hombres de este grupo de edad pueden presentar niveles de testosterona que se considerarían bajos para hombres más jóvenes. La relevancia clínica de esta disminución natural sigue siendo objeto de debate entre los profesionales médicos.
- Signos de niveles bajos de testosterona : mayor fragilidad, reducción significativa de la masa muscular, mayor riesgo de caídas, posible deterioro cognitivo y cambios en el estado de ánimo y la motivación.
- Signos de niveles altos de testosterona : casi con certeza indicativos de suplementación en este grupo de edad.
- Cuándo consultar a un médico : si experimenta un deterioro físico o cognitivo significativo o si su calidad de vida se ve sustancialmente afectada.
Mayores de 75 años: Años avanzados de la tercera edad
- Niveles típicos de testosterona : 5,0-20,0 nmol/L
- Qué se considera bajo/alto : Los niveles inferiores a 5,0 nmol/L pueden considerarse bajos, mientras que los niveles superiores a 20,0 nmol/L podrían considerarse altos.
- Síntomas y consideraciones : La mayoría de los hombres de este grupo de edad tienen niveles de testosterona significativamente más bajos que los hombres más jóvenes. El enfoque clínico para la testosterona baja en este grupo de edad suele centrarse en consideraciones de calidad de vida.
- Signos de niveles bajos de testosterona : fragilidad, debilidad muscular, mayor riesgo de caídas, posibles cambios cognitivos y reducción de la energía general.
- Signos de niveles altos de testosterona : casi con certeza indicativos de suplementación en este grupo de edad.
- Cuándo consultar a un médico : si experimenta un deterioro significativo en la función física, la fuerza o las capacidades cognitivas que afectan la independencia o la calidad de vida.
¿Qué hacer si tiene niveles bajos de testosterona (hipogonadismo)?
Diagnóstico
El diagnóstico correcto de niveles bajos de testosterona requiere más que un simple análisis de sangre. El proceso de diagnóstico generalmente incluye:
Historial médico completo : su médico hablará sobre sus síntomas, su salud general, sus medicamentos y sus antecedentes familiares.
Examen físico : se buscan signos de deficiencia de testosterona y se examinan los testículos para determinar su tamaño y consistencia.
Pruebas de laboratorio :
- Niveles de testosterona por la mañana (idealmente entre las 7 y las 10 a. m., cuando los niveles son más altos)
- Repetir la prueba en al menos dos ocasiones distintas
- Hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH) para determinar si la causa es primaria (testicular) o secundaria (hipofisaria/hipotalámica)
- Hemograma completo, panel lipídico y antígeno prostático específico (PSA) si se está considerando el tratamiento
- Hormonas adicionales que podrían verse afectadas (tiroides, prolactina, estradiol)
Pruebas potencialmente adicionales : En algunos casos, pueden estar justificadas exploraciones de densidad ósea, imágenes de la hipófisis o pruebas genéticas.
La importancia de unas pruebas precisas es fundamental. Una sola medición de testosterona puede ser engañosa debido a fluctuaciones naturales, y las decisiones de tratamiento nunca deben basarse únicamente en los valores de laboratorio, sino que deben considerar el cuadro clínico completo, incluyendo los síntomas y el estado de salud general.
Opciones de tratamiento
Terapia de reemplazo de testosterona (TRT)
Para los hombres con diagnóstico de deficiencia de testosterona clínicamente significativa, se puede recomendar la terapia de reemplazo de testosterona. La TRT se presenta en varias presentaciones:
-
Inyecciones : Cipionato o enantato de testosterona, generalmente administradas cada 1 o 2 semanas. Estas inyecciones producen niveles fluctuantes, pero suelen ser rentables.
-
Geles o cremas tópicas : Se aplican diariamente sobre la piel, proporcionando niveles más estables pero requiriendo administración diaria y precaución para evitar la transferencia a otras personas.
-
Parches transdérmicos : se aplican diariamente, proporcionan niveles relativamente estables pero a veces causan irritación de la piel.
-
Pellets subcutáneos : se implantan debajo de la piel cada 3 a 6 meses, proporcionando niveles muy estables pero requiriendo un procedimiento menor.
-
Preparaciones nasales : se aplican varias veces al día, con menor riesgo de transmisión a otras personas.
-
Preparaciones orales : se utilizan con menos frecuencia debido a los posibles efectos en el hígado.
Los beneficios de la TRT pueden incluir :
- Mejora la energía y el estado de ánimo
- Aumento de la masa muscular y reducción de la grasa corporal.
- Mejora la libido y la función sexual
- Densidad ósea mejorada
- Mejor función cognitiva
Posibles riesgos y consideraciones :
- Aumento del recuento de glóbulos rojos (policitemia)
- Posibles efectos sobre la salud de la próstata
- Posibles reacciones cutáneas con formulaciones tópicas
- Implicaciones en la fertilidad (la TRT reduce la producción de esperma)
- Posibles efectos cardiovasculares (aún debatidos en la literatura médica)
- Necesidad de un seguimiento continuo
Modificaciones del estilo de vida
Para los hombres con una deficiencia leve de testosterona o aquellos que buscan optimizar la producción natural, las modificaciones del estilo de vida suelen ser el enfoque de primera línea:
-
Optimizar la composición corporal : reducir el exceso de grasa corporal, especialmente la grasa visceral, puede mejorar significativamente los niveles de testosterona.
-
Entrenamiento de resistencia : Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza regular (2 a 3 veces por semana) aumenta de forma aguda y crónica los niveles de testosterona.
-
Una higiene del sueño adecuada : garantizar entre 7 y 9 horas de sueño de calidad es esencial para una producción hormonal óptima.
-
Manejo del estrés : implementación de técnicas de reducción del estrés para minimizar la producción de cortisol.
-
Optimización nutricional : garantizar una ingesta adecuada de zinc, magnesio, vitamina D y grasas saludables.
Suplementos naturales y remedios tradicionales
Durante siglos, la medicina tradicional ha utilizado sustancias naturales para favorecer la vitalidad masculina. La investigación moderna está empezando a validar algunos de estos enfoques:
Extracto de Terciopelo de Asta de Reno : Este remedio tradicional ha despertado gran interés científico por su potencial para favorecer niveles saludables de testosterona de forma natural. El Extracto de Asta de Reno Elite contiene 3000 mg por frasco, con una notable proporción de extracto de 100:1, lo que proporciona una fuente concentrada de factores de crecimiento, aminoácidos y compuestos bioactivos que pueden contribuir a la producción hormonal natural del cuerpo.
Lo que distingue a este extracto es que actúa con los sistemas reguladores del cuerpo en lugar de eludirlos, lo que proporciona un apoyo equilibrado a los hombres que experimentan cambios hormonales relacionados con la edad. Nuestros rigurosos métodos de cosecha y procesamiento garantizan que reciba un producto de la más alta calidad procedente de renos noruegos criados éticamente.
A diferencia de las terapias hormonales sintéticas que pueden suprimir la producción natural, el extracto de terciopelo de asta de reno puede ayudar a apoyar las vías de producción de testosterona del propio cuerpo, lo que lo convierte en una excelente opción para los hombres que buscan mantener un equilibrio hormonal óptimo de forma natural.
Siempre consulte con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos, ya que las necesidades individuales varían y algunos suplementos pueden interactuar con los medicamentos.
Factores del estilo de vida para optimizar la testosterona
Dieta
Tus elecciones nutricionales pueden afectar significativamente la producción de testosterona. Considera estos enfoques dietéticos basados en la evidencia:
Mantener una ingesta calórica adecuada : una restricción calórica severa puede reducir la producción de testosterona.
Consuma suficientes grasas saludables : El colesterol es un precursor de la testosterona, y las investigaciones demuestran que las dietas demasiado bajas en grasas pueden afectar la producción hormonal. Priorice fuentes como el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos y el pescado azul.
Asegúrese una ingesta adecuada de proteínas : intente consumir entre 0,8 y 1,6 g por kg de peso corporal al día provenientes de fuentes de calidad.
Incluya alimentos ricos en micronutrientes :
- Zinc: Ostras, carnes rojas, semillas de calabaza, cangrejo.
- Magnesio: Verduras de hojas verdes oscuras, nueces, semillas
- Vitamina D: pescado graso, yemas de huevo, alimentos fortificados (y sol)
- Vitaminas B: cereales integrales, carne, huevos, legumbres
Limitar o evitar :
- Consumo excesivo de alcohol
- Alto consumo de azúcar
- Grasas trans
- Productos de soja en grandes cantidades (controvertido, pero potencialmente relevante para algunos hombres)
Ejercicio
La actividad física influye profundamente en la producción de hormonas y los distintos tipos de ejercicio tienen distintos efectos:
-
Entrenamiento de resistencia : El levantamiento de pesas y los ejercicios con peso corporal tienen el mayor efecto positivo en la testosterona. Concéntrese en ejercicios compuestos (sentadillas, peso muerto, press de banca, remos) con pesos de moderados a altos (70-85 % de la repetición máxima).
-
Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) : ráfagas cortas de actividad intensa seguidas de breves períodos de recuperación pueden aumentar la producción de hormona del crecimiento y testosterona.
-
Ejercicio cardiovascular moderado : favorece la salud general y el control del peso sin los posibles efectos supresores del entrenamiento de resistencia excesivo.
-
Recuperación y sobreentrenamiento : Es crucial permitir una recuperación adecuada entre entrenamientos intensos. El sobreentrenamiento puede aumentar el cortisol y suprimir la testosterona.
-
Consistencia : El ejercicio regular proporciona beneficios hormonales más estables que las sesiones intensas esporádicas.
Dormir
La calidad y cantidad del sueño se encuentran entre los factores menos valorados en la producción de hormonas:
Intente dormir de 7 a 9 horas : las investigaciones muestran que los hombres que duermen 5 horas por noche tienen niveles de testosterona significativamente más bajos que los que duermen 8 horas o más.
Priorizar la calidad del sueño
- Mantener un horario de sueño constante
- Crea un ambiente para dormir fresco y oscuro.
- Limite el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse
- Considere la tecnología de seguimiento del sueño para identificar problemas
Abordar los trastornos del sueño : afecciones como la apnea del sueño pueden reducir significativamente la producción de testosterona y deben tratarse profesionalmente.
Manejo del estrés
El estrés crónico eleva el cortisol, lo que suprime directamente la producción de testosterona:
Implementar técnicas de reducción del estrés :
- Meditación de atención plena
- ejercicios de respiración profunda
- Actividad física regular
- El tiempo en la naturaleza
- Conexión social
Establecer límites : aprenda a decir no a los compromisos excesivos que contribuyen al estrés crónico.
Considere las hierbas adaptógenas : algunas investigaciones sugieren que las hierbas como la ashwagandha pueden ayudar a moderar las respuestas al estrés.
Seguimiento de los niveles de estrés : considere utilizar el seguimiento de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) para monitorear su respuesta al estrés fisiológico.
Conclusión
Comprender los niveles de testosterona según la edad proporciona un contexto valioso para los hombres preocupados por su salud hormonal. La disminución natural de la testosterona con la edad es un proceso fisiológico normal, pero la velocidad y el impacto de esta disminución varían significativamente entre individuos. Si bien la intervención médica puede ser apropiada para algunos hombres con niveles clínicamente bajos, muchos pueden promover una producción óptima de testosterona mediante estrategias de estilo de vida basadas en la evidencia.
Para quienes buscan un apoyo natural para los cambios hormonales relacionados con la edad, remedios tradicionales como el extracto de terciopelo de asta de reno ofrecen un enfoque prometedor, respaldado tanto por su uso histórico como por las nuevas investigaciones. Productos premium como nuestro Extracto de Asta de Reno Elite proporcionan una fuente concentrada de compuestos bioactivos que pueden contribuir al fortalecimiento de los sistemas reguladores del organismo.
Recuerde que la testosterona es solo un componente de un sistema hormonal complejo, y centrarse exclusivamente en esta hormona puede llevar a un desequilibrio en la salud. Consulte siempre con profesionales de la salud para obtener orientación personalizada, especialmente antes de comenzar cualquier régimen de suplementos o si experimenta síntomas importantes.
Al combinar enfoques de estilo de vida basados en evidencia con suplementos naturales cuidadosamente seleccionados cuando sea apropiado, los hombres pueden tomar medidas proactivas para mantener la salud hormonal y la vitalidad durante todo el proceso de envejecimiento.
Aviso legal : Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento médico. Consulte siempre con un profesional de la salud calificado antes de comenzar cualquier régimen de suplementos o realizar cambios significativos en su rutina de salud, especialmente si padece alguna enfermedad o toma medicamentos recetados.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo controlar mis niveles de testosterona?
Para los hombres asintomáticos, no suele recomendarse la detección rutinaria. Los hombres que presenten síntomas de niveles bajos de testosterona deberían hacerse una prueba inicial seguida de una prueba de confirmación. Después de los 40, considere incluir la prueba de testosterona en las revisiones regulares cada 2 o 3 años, especialmente si tiene factores de riesgo como la obesidad o la diabetes. Los hombres que reciben terapia con testosterona requieren seguimiento cada 3 a 6 meses.
¿Pueden los cambios en el estilo de vida realmente mejorar los niveles de testosterona?
Sí. Las investigaciones demuestran que la pérdida de peso en hombres con sobrepeso puede aumentar la testosterona entre 50 y 100 ng/dl, mientras que el entrenamiento de resistencia constante puede aumentar los niveles entre un 15 y un 20 %. Mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés también normalizan los patrones alterados de testosterona. Estos enfoques son especialmente eficaces para deficiencias leves a moderadas.
¿Cuál es la diferencia entre "baja testosterona" e "hipogonadismo"?
El término "niveles bajos de testosterona" simplemente describe niveles inferiores a lo normal, mientras que el "hipogonadismo" es un diagnóstico clínico de producción insuficiente de testosterona con síntomas específicos. El hipogonadismo se clasifica como "primario" (insuficiencia testicular) o "secundario" (disfunción hipofisaria/hipotalámica). El diagnóstico requiere síntomas significativos y niveles bajos confirmados en múltiples pruebas.
¿El extracto de terciopelo de asta de reno es adecuado para mí?
Antes de probar cualquier suplemento, determine si tiene niveles bajos de testosterona mediante pruebas adecuadas. Comience con cambios en su estilo de vida (dieta, ejercicio, sueño, manejo del estrés). Para un apoyo natural junto con estos cambios, el extracto de asta de reno premium puede ser beneficioso, especialmente para deficiencias leves. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos.
¿Las mujeres también deberían controlar sus niveles de testosterona?
Sí. Si bien las mujeres producen mucha menos testosterona que los hombres, esta hormona también afecta la densidad ósea, la masa muscular, la energía y la función sexual en las mujeres. Los síntomas de desequilibrio incluyen fatiga, disminución de la libido, debilidad muscular o cambios de humor. Analizar la testosterona como parte de un perfil hormonal completo puede brindar información valiosa a las mujeres que experimentan estos síntomas.
¿Cuáles son los riesgos de la terapia de reemplazo de testosterona?
La TRT conlleva riesgos potenciales, como un aumento en el recuento de glóbulos rojos, efectos sobre la salud de la próstata, reducción de la producción de esperma y posibles efectos cardiovasculares. Las alternativas naturales incluyen optimizar la composición corporal, el entrenamiento de resistencia, mejorar el sueño, controlar el estrés, abordar las deficiencias de vitaminas y minerales y considerar suplementos con base científica, como nuestro extracto de asta de reno, que contiene compuestos que pueden favorecer la producción natural de hormonas.
Referencias
-
Bhasin S, Brito JP, Cunningham GR, et al. Terapia con testosterona en hombres con hipogonadismo: Guía de práctica clínica de la Endocrine Society. J Clin Endocrinol Metab. 2018;103(5):1715-1744. doi:10.1210/jc.2018-00229
-
Travison TG, Vesper HW, Orwoll E, et al. Rangos de referencia armonizados para los niveles circulantes de testosterona en hombres de cuatro estudios de cohorte en Estados Unidos y Europa. J Clin Endocrinol Metab. 2017;102(4):1161-1173. doi:10.1210/jc.2016-2935
-
Kelsey TW, Li LQ, Mitchell RT, Whelan A, Anderson RA, Wallace WH. Un modelo normativo validado relacionado con la edad para la testosterona total masculina muestra una varianza creciente, pero no una disminución después de los 40 años. PLoS One. 2014;9(10):e109346. doi:10.1371/journal.pone.0109346
-
Handelsman DJ, Yeap B, Flicker L, Martin S, Wittert GA, Ly LP. Centiles de población específicos por edad para el estado de andrógenos en los hombres. Eur J Endocrinol. 2015;173(6):809-817. doi:10.1530/EJE-15-0380
-
Cooper LA, Page ST. Testosterona y riesgo cardiovascular en hombres. Front Horm Res. 2014;43:1-8. doi:10.1159/000360553
-
Laboratorios de Mayo Clinic. Testosterona total, biodisponible y libre sérica. Guía de referencia clínica e interpretativa. https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/Clinical+and+Interpretive/83686
-
Asociación Urológica Americana. Evaluación y manejo de la deficiencia de testosterona: Guía de la AUA. 2018. https://www.auanet.org/guidelines/guidelines/testosterone-deficiency-guideline
-
Chin KY, Soelaiman IN, Naina Mohamed I, et al. La testosterona se asocia con cambios relacionados con la edad en el estado de salud ósea, la fuerza muscular y la composición corporal en hombres. Aging Male. 2012;15(4):240-245. doi:10.3109/13685538.2012.724415
-
Vermeulen A. Terapia de reemplazo androgénico en el hombre mayor: una evaluación crítica. J Clin Endocrinol Metab. 2001;86(6):2380-2390. doi:10.1210/jcem.86.6.7630
- Corona G, Rastrelli G, Monami M, et al. La pérdida de peso corporal revierte el hipogonadismo hipogonadotrópico asociado a la obesidad: una revisión sistemática y un metaanálisis. Eur J Endocrinol. 2013;168(6):829-843. doi:10.1530/EJE-12-0955
Comentarios (0)
Regresar a Noticias